viernes, 11 de diciembre de 2009

11 de diciembre DIA DEL TANGO





Ben Molar impulsó la instauración del 'Día Nacional del Tango', que se festeja en todo el mundo cada 11 de diciembre, en conmemoración a las fechas de nacimiento de los creadores de dos vertientes del tango: "La Voz" (Carlos Gardel, el zorzal criollo, ídolo y figura representativa del tango, nacido el 11 de diciembre de 1890) y "La Música" (Julio De Caro, gran director de orquesta y renovador del género, nacido el 11 de diciembre de 1899).

Esta fecha nació de un modo más que especial. Era una noche de 1965. Ben Molar estaba parado en la esquina del tango, esquina que, según sus palabras, "es la que mis amigos Francisco Pacránico y Celedonio Flores hicieron que se llamara Corrientes y Esmeralda...". Iba camino de la casa de Julio De Caro para festejar su cumpleaños cuando le surgió la gran idea: asoció la fecha de nacimiento de De Caro con la de Carlos Gardel. Cayó en la cuenta de que, además de ser las dos grandes vertientes, eran los dos grandes creadores nacionales.

Presentó entonces la propuesta al Secretario de Cultura de la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires, Ricardo T. Freixá, quien le pidió la conformidad de las entidades artísticas. Ben Molar consiguió así la conformidad de Sadaic, Argentores, Sade, Casa del Teatro, Sindicato Argentino de Músicos, Unión Argentina de Artistas de Variedades, Academia Porteña del Lunfardo, Radio Rivadavia, Fundación Banco Mercantil, La Gardeliana, Asociación Argentina de Actores y Asociación Amigos de la Calle Corrientes.

Once años más tarde, después de mucho recorrer y de observar cómo sus pedidos quedaban en cajones oficiales, amenazó cordialmente al Secretario de Cultura de la Municipalidad de Buenos Aires, Ricardo Freixa, con hacer una gran movilización radial, televisiva y gráfica anunciando la organización de un festival monstruo en el Luna Park en apoyo del 'Día del Tango'. Así, junto con una delegación de la Asociación Amigos de la Calle Corrientes, le pidió a Tito Lectoure el Luna Park para el 11 de diciembre.

A las dos horas del ultimátum se produjo el milagro: la promulgación del decreto anhelado durante tantos años. Así, el 29 de noviembre de 1977 Ben Molar recibió la noticia de que había sido firmado el Decreto Nº 5830/77 de la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires.

El 11 de diciembre el festival se realizó con la presencia enfervorizada de espectadores que celebraron el anuncio de ese merecido 'Día del Tango' y vivaron de pie a sus máximos ídolos. Estuvieron presentes los más grandes músicos, orquestas, cantantes, animadores, locutores, periodistas y personalidades vinculadas con el tango. Esa noche, Julio De Caro recibió muy emocionado en el escenario el aplauso de unas 15 mil personas que cantaron su cumpleaños.

Sin embargo, para Ben Molar esto no fue suficiente: se propuso llevar las cosas a nivel nacional. El 23 de diciembre de ese año, a pedido del Secretario de Estado de Cultura de la Nación, Doctor Raúl Alberto Casal, organizó una despedida tanguera de ese año 1977 en el Teatro Nacional Cervantes. Pero, a cambio, Ben Molar le pidió la aprobación del decreto a nivel nacional. En el Cervantes actuaron entonces grandes intérpretes, orquestas, cantantes y animadores y, además, se dio lectura al Decreto Nº 3781/77 del 19 de diciembre de 1977, en el que quedó establecido el 'Día Nacional del Tango' para todos los 11 de diciembre.

viernes, 4 de diciembre de 2009

CASA DE LA CULTURA


CASA DE LA CULTURA (Ex La Prensa)

En Av. De Mayo 575. Monserrat encntramos un bellisimo edificio,

La Casa de la Cultura
Inaugurado en 1898, el edificio de la Casa de la Cultura nació para albergar a uno de los diarios más representativos de su época: La Prensa. Hoy, es sede del Ministerio de Cultura de la Ciudad. En sus salones se realizan presentaciones, cursos, muestras de arte y recitales para toda la comunidad.El edificio muestra el esplendor del estilo academicista francés en la arquitectura porteña. El terreno había sido adquirido en 1894 por José C. Paz, fundador del diario. Tras dos años de construcción a cargo de los arquitectos Gainza y Agote, se inauguró este edificio único por aquel entonces entre las sedes de los principales diarios del mundo.Sus fachadas son el único ejemplo en el país del estilo Garnier, arquitecto de la Opera de París y el Casino de Montecarlo.El Salón Dorado: Una de las más preciadas joyas de la Casa de la Cultura es su principal auditorio, el Salón Dorado, inspirado en los salones del Palacio de Versalles. Cuenta con ricas tallas doradas, tapices traídos de Francia y un balcón para orquesta decorado con la figura de la diosa Atenea y la letra P. Se destaca en la decoración un complejo juego de espejos, una de las características más importantes del auditorio.Desde su creación hasta el día de hoy, el Salón Dorado ha sido utilizado para la presentación de conciertos y conferencias. Es un ámbito de privilegio para disfrutar de la cultura.La farola: corona el edificio a 50 metros de altura y se destaca sobre la cúpula, con su antorcha iluminada en una mano y una hoja escrita en otra, representando la libertad de expresión. La farola es una figura de Atenea, diosa de la sabiduría e inspiradora de las artes liberales. Su peso es de casi cuatro toneladas.La sirena: anterior a la radio, comenzó siendo uno de los pocos medios a través de los cuales podían difundirse las noticias más importantes de manera inmediata. Junto a las luces, en la cúpula del Palacio Barolo.


Era común, en la época de construcción del edificio, que se anunciaran las noticias importantes con bombas de estruendo. El 29 de julio de 1900 el diario incorporaba la novedad de anunciarlas mediante el uso de su sirena. Sonó por primera vez el 27 de julio de 1900, cuando asesinaron a Humberto I de Italia. Con ella se anunciaron otros grandes acontecimientos, como la legada del hombre a la Luna (1969), la obtención de parte de la Argentina del Campeonato Mundial de Fútbol de 1978, el desembarco en las Islas Malvinas el 2 de abril de 1982, el paso del Papa Juan Pablo II, y el regreso de la democracia con la asunción del presidente Raul Alfonsín, en 1983.

jueves, 3 de diciembre de 2009

MAFALDA




Mafakda, la protagonista de la tira cómica del dibujante Quino quedó corporizada en una escultura en las calles Chile y Defensa, en el barrio de San Telmo a pocos metros de donde vivió su creador.

INGENIERIA DE ESTILO NEOGOTICO

En la calle Las Heras al 2200… nos encontramos con una viejo edificio, el más llamativo de la cuadra, de inconfundible estilo neogótico y semejante a las antiguas catedrales europeas, jamás haría sospechar que tras sus muros envejecidos, bañados por el smog de la ciudad, no hay un altar ni un crucifijo, sino una gran cantidad de engranajes, de represas en pequeña escala, una réplica de la famosa lámpara creada por Thomas Edison y hasta una bobina que genera descargas eléctricas de casi medio millón de voltios. La catedral que todos creen reconocer con un simple vistazo es, desde 1950, sede de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires; histórica casa de altos estudios erigida primeramente para albergar la Facultad de Derecho.



El gran hall y la escalera de honor dan cuenta del volumen de la obra, donde se destacan las añosas aberturas de madera, los altísimos ventanales decorados y las escaleras anchas que llevan a los pisos superiores, donde una serie de corredores permiten el acceso a las aulas más recónditas. La luminosidad es un sello distintivo de este edificio: los pasillos, los anfiteatros y los salones captan la luz natural casi todo el día, gracias a la infinidad de ventanas ojivales que revisten las cuatro caras de esta construcción.

El edificio se inauguró en 1938, pero todavía no pudede despojarse de las leyendas que nacieron en torno a su aspecto inconcluso y hasta tenebroso...

El mito más conocido es el del suicidio del arquitecto uruguayo Arturo Prins, creador del proyecto, quien habría tomado tan drástica decisión al comprobar la existencia de errores de cálculo en la estructura, lo que haría imposible su finalización. En realidad, sus colegas contemporáneos no comparten esa teoría y, además de aclarar que la obra no se finalizó por problemas económicos vinculados con la crisis mundial del 30, sostienen que no correría ningún peligro de desmoronamiento si se finalizara, ya que es notable la solidez de la construcción.

De más está decir que el revoque exterior hubiera emprolijado y refrescado la actual fachada, apenas rojiza y muy erosionada. Pero, indudablemente, las tres torres –jamás alzadas- con sus rosetones, pináculos y agujas, así como los jardines proyectados hasta la actual Avenida del Libertador, hubiesen diagramado una perfecta apariencia para que este increíble edificio se convirtiera, quizá, en una de las más importantes catedrales de Buenos Aires, lo que habría cambiado por completo su destino.

martes, 1 de diciembre de 2009

NUESTRA SEÑORA DE LA MEDALLA MILAGROSA, Parque Chacabuco

Sobre Av. Curapaligüe 1185, frente al Parque Chacabuco, en un terreno que en el pasado perteneció a los Padres Lazaristas, se alza la imponente iglesia de Nuestra Señora de la Medalla Milagrosa, templo de estilo neo románico cuya piedra fundamental fue colocada el 27 de noviembre de 1930. Bendecida canónicamente el 25 de julio de 1934 e inaugurada siete años después, fue diseñada con la idea de que fuera la más grande de la ciudad pero como ningún templo puede superar en tamaño a la Catedral Metropolitana, se la redujo al tamaño actual.
Nuestra Señora de la Medalla Milagrosa fue un proyecto del arquitecto Carlos A. Massa. Sus obras se iniciaron bajo la dirección del padre Estaban Matías, su primer sacerdote y la construcción estuvo a cargo de la conocida empresa constructora de León Valli que también edificó Nuestra Señora de la Misericordia.


El magnífico edificio cuenta con dos torres y una cúpula hexagonal cubierta de tejas, de casi 41 m. de altura, rodeada de cuatro torres pequeñas en cuya parte superior destaca una imagen de la Virgen María de 5.30 m. de alto, obra del escultor Santiago José Chiérico (finalizada por su hijo Mario), bendecida solemnemente el 27 de noviembre de 1938. Posee un importante campanario y sobresale especialmente por la magnificencia de sus 110 vitrales, obra de la firma A. Estruch. La imagen de Nuestra Señora en el altar mayor fue traída especialmente desde París y ante ella se inclinan a orar miles de fieles.
El dinero para la edificación del templo fue aportado, en gran parte, por la Marquesa Pontificia doña María Adelia Harilaos de Olmos y por las Hijas de María.
La iglesia fue elevada a parroquia el 27 de enero de 1942, asumiendo su primer cura párroco, Padre Adolfo Polverini, sucesor del P. Esteban Matías, quien estuvo al frente hasta el 6 de enero de 1944.