
Contiene algunas de las construcciones más antiguas que quedan en Buenos Aires, como San Ignacio, la iglesia más vieja de la ciudad. El nombre -propuesto por el diario Argos en 1821- hace referencia a los establecimientos educativos y culturales que funcionan en la Manzana desde hace siglos.Su trazado está previsto en los primeros planos de Buenos Aires, de 1580.En 1661 fue cedida a los jesuitas, que en la manzana levantaron una iglesia, un colegio, una escuela de primeras letras, una farmacia, una imprenta y la oficina general de sus misiones.El Colegio de San Ignacio abrió en 1662 y pronto se convirtió en centro de reunión de los intelectuales porteños. En 1863, el Estado argentino se hizo cargo del colegio que, aunque con interrupciones, aún funcionaba en la Manzana y lo llamó "Colegio Nacional Buenos Aires". Hoy es una de las dos escuelas secundarias más prestigiosas de la ciudad, junto con la Escuela Carlos Pellegrini.
No hay comentarios:
Publicar un comentario