
Una vez finalizado, el edificio sorprendió por sus dimensiones y su majestuosidad que combinaba aires clásicos con elementos eclécticos. Sobre las siete plantas se levantó una torre de 97 metros, una de las más altas del casco histórico de Buenos Aires, tiene un de 4 cuadrantes visibles desde gran distancia. Dentro de ellos se encuentra el reloj patrón que mueve la marcha del mismo y de otros 100 relojes secundarios distribuidos por todo el edificio.
Su mecanismo pone en funcionamiento 5 campanas, independientes de las del Carrillón, llamadas La Porteña, La Argentina, La Santa María, La Bemol, La Niña y LaPinta.
Se llega a la torre
por ascensor o escalera, ingresando directamente en el recinto que esta detrás del cuadrante del reloj, donde comienza la escalera que conduce al campanario. Desde allí se divisa gran parte de la Capital Federal y en días de buena visibilidad se distingue la costa Uruguaya.

El Carrillón
Fue durante 1931 el más grande del mundo. Fabricado en Alemania, cuenta con treinta campanas que alcanzan un peso total de 27.350Kg. En cada una de ellas está grabado el Escudo Municipal en relieve y las palabras "H. Concejo Deliberante de la Ciudad de Buenos Aires", además del año en números romanos. La campana mayor en tono "sol", pesa 4.300Kg y la menor, en tono "do", 40Kg. Una pianola de madera, con treinta notas musicales, permite ejecutar melodías nuevas o escuchar las que se encuentran grabadas, entre ellas "La Canción de Cuna" de Brahms y "Noche de Paz". La ejecución puede realizarse en forma automática y el sistema permite grabar nuevos rollos musicales.
Fue durante 1931 el más grande del mundo. Fabricado en Alemania, cuenta con treinta campanas que alcanzan un peso total de 27.350Kg. En cada una de ellas está grabado el Escudo Municipal en relieve y las palabras "H. Concejo Deliberante de la Ciudad de Buenos Aires", además del año en números romanos. La campana mayor en tono "sol", pesa 4.300Kg y la menor, en tono "do", 40Kg. Una pianola de madera, con treinta notas musicales, permite ejecutar melodías nuevas o escuchar las que se encuentran grabadas, entre ellas "La Canción de Cuna" de Brahms y "Noche de Paz". La ejecución puede realizarse en forma automática y el sistema permite grabar nuevos rollos musicales.
El Concejo Deliberante fue creado por la ley 1260, en 1882, bajo presidencia de Julio Roca. En 1996, aprobada la constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el cuerpo se transformó en Legislatura.
No hay comentarios:
Publicar un comentario