domingo, 15 de febrero de 2009

UN GOMERO BICENTENARIO



Esta es la historia del primer gomero de Buenos Aires.

Allá por 1791, Don Martín José de Altolaguirre y Pando, natural de Buenos Aires y agrónomo industrial eminente tenía su quinta denominada "de la Recoleta" Se extendía desde el huerto de los Recoletos hasta el río y hasta lo que es hoy Callao. Don Martín José era un botánico distinguido que plantó árboles frutales y plantas exóticas.




El primer gomero que plantó (ficus elástica) con sus 218 años aún sigue en pié (¡hasta soportó la construcción de un estacionamiento subterráneo a unos metros!).





El enorme árbol en cuestión era en ese entonces conocido como "el gomero de los floristas" por su gran difusión en Europa. El famoso gomero no solo está en pie y fornido después de más de 200 años sino que ha dado "descendencia" en los otros gomeros de las plazas (los que están entre el Palais de Glace y Quintana por ejemplo, por sólo nombrar los más cercanos).


Dicen que todos los gomeros porteños son descendientes del traído por fray Franciso de Altolaguirre para su hermano Martín.
La base del añoso árbol tiene más de 7 metros de diámetro y algunas de sus ramas tienen más de 28 metros de largo y un diámetro de 1,5 metros en su nacimiento.

sábado, 14 de febrero de 2009

DAVID, EL JOVEN QUE SE SUICIDO PARA ESTRENAR SU BOVEDA


.



David pensó en tener su propia escultura imitando la idea que tuvo la "Nocciolina", una genovesa vendedora de avellanas, sepultada en Staglieno. En una pequeña bóveda, se destaca un altorrelieve realizado en mármol que representa a un cuidador de este cementerio con su ropa de trabajo, regadera, escoba y un enorme candado con llaves. Pertenece a David Alleno, que trabajó en este lugar entre los años 1881 y 1910. La escultura fue hecha a su pedido por A. Canessa, un artista genovés.

Esta curiosa, no tan desconocida, y tragicómica historia comienza en el año 1881… el Día que David Alleno, comenzó a trabajar como cuidador en el cementerio de la Recoleta.
Este inmigrante italiano tenia el sueño de ser enterrado en el cementerio de la Recoleta, ahorró hasta poder comprarse una parcela en su interior gracias a la ayuda “extra” de un premio de loteria, que su hermano, un empleado administrativo del cementerio. había comprado.
En la Bóveda figuran los datos del constructor, Juan Alleno, uno de sus hermanos. Cuando estuvo concluída el sereno mandó a hacer su escultura, se la encargó a un artista de apellido Canessa en su Génova Natal a donde viajó exclusicamente con este propósito.
Escultura del sereno impaciente.
En la estátua figura con todos sus elementos de trabajo (regadera, escoba, plumero y demás) y se ve en ella a un hombre simple, tierno, con todos sus elementos de trabajo, hizo un gran esfuerzo para que su escultura sea digna de acompañar a todas las obras que la acompañaban. y que él admiraba.
El trabajo estuvo terminado en 1910, y a los pies de la escultura se puede leer: “‘David Alleno, cuidador en este cementerio 1881-1910″, Nunca respondió las preguntas de las personas a las que le llamaba la atención que la leyenda tuviera dos fechas… el solo respondía con silencio.
Cuando la Bóveda estuvo totalmente terminada, David Alleno avisó a la administración del cementerio que no iba a concurrir más a trabajar, Feliz por haber cumplido su sueño y dominado por las ancias de poder usar su tumba volvió a su casa y…
Se suicidó pegándose un tiro.


.Los serenos que trabajaron durante estos años en el cementerio cuentan de la existencia de su fantasma, nunca visto y sin embargo oído, delatado por el tintineo metálico del manojo de llaves al revisar el fantasma las bóvedas, noche tras noche.


http://tangou.wordpress.com/2008/12/10/el-hombre-que-no-pudo-esperar-a-su-muerte/

PARQUE CHAS, UN LABERINTO SIN MINOTAURO


Quien no escucho hablar de que quien entra a este barrio porteño jamás logra salir....Parque Chas es un barrio de la Ciudad de Buenos Aires, conocido por el raro trazado de sus calles, en el que más de uno puede desorientarse. Se encuentra delimitado por: Av. La Pampa, Av. Triunvirato, Av. Combatientes de Malvinas, Av. Chorroarín y Avenida De los Constituyentes.
El pequeño barrio, que formó parte de Agronomía hasta el año 2005, La principal característica y rasgo de identidad del barrio es la existencia, en su centro histórico, de una serie de calles circulares con nombres de ciudades europeas que le dieron fama de ser un verdadero laberinto. Existe una diagonal que corta alguna de estas calles: Antiguamente se llamó Doctor Vicente Chas
está construído a semejanza de una telaraña, tanto por la forma concéntrica y circular de sus calles como porque -al igual que un insecto- la persona que ingrese en él quedará indefectiblemente atrapada. Tan intrincado es Parque Chas que se da el caso de que una calle haga esquina consigo misma, tal es el caso de Bauness.

Es el último barrio en conformarse, ya que su formación fue aprobada por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires el 6 de diciembre de 2005 a través de la ley Nº 1907/06. Si bien anteriormente había sido un barrio, en 1976 el intendente de facto Osvaldo Cacciatore durante el llamado Proceso de Reorganización Nacional le quitó esa condición. Debido a su reciente conformación, aún no existen datos demográficos oficiales del barrio. Por este barrio circula la lìnea B, en la estación Los Incas.
Dicen que para no perderse hay que seguir por cualquier calle que no tenga nombre de ciudad...

¿ DESCANSA AQUÍ EL ÚLTIMO DELFÍN DE FRANCIA ?

Algunos historiadores sostienen que en el cementerio de La Recoleta descansa eternamente Luis XVII, el Delfín de Francia escapado de la Prison du Temple. En 1818 llegó a la Argentina en un buque de guerra bajo el nombre de Pierre Benoît, y ejerció aquí su profesión de arquitecto, siendo por ejemplo responsable de la realización del frente de la Catedral Metropolitana. En 1853 tuvo un encuentro con un misterioso hombre llegado de Francia, quien decía traer un mensaje para él. Después de esta reunión, Benoît se mostró sumamente perturbado y su salud desmejoró notablemente. Un tiempo después, y ya en su lecho de muerte, confesó ante testigos que en realidad era Luis XVII, heredero del trono francés. Aún en la actualidad sus descendientes litigan en los tribunales franceses para probar la legitimidad de su realeza.

LA NIETA DE NAPOLEÓN (CEMENTERIO DE LA RECOLETA)

En 1847 arribó a la Argentina el conde Alexandre Walewski, hijo de una amante del Emperador Napoleón, para negociar el fin del bloqueo francés al puerto de Buenos Aires. A la semana de llegar, su esposa dio a luz a una débil y enferma niña a la que bautizaron Isabel Elvira. El Brigadier General Rosas ordenó que fuese atendida por los mejores médicos, pero los esfuerzos resultaron infructuosos y a los pocos días la niña falleció. Tiempo después el matrimonio Walewski regresó a Francia, pero decidieron dejar aquí el cadáver de la niña. Luego de la reforma de 1880 se creyó que Isabel había corrido igual suerte que Miguel Haines (h), pero el estudio de los archivos y registros del cementerio permitió demostrar que los restos de la niña descansan en la tumba de su madrina, Mariquita Sánchez de Thompson, aunque no hay ninguna placa que la recuerde. No pocos cuidadores comentan que ciertas noches puede oírse el llanto de un bebe proveniente de esa tumba, y algunos se atreven a contar que si uno es lo suficientemente valiente como para acercarse, podrá ver a la pequeña Isabel llorando en brazos de su madrina.

EN EL CEMENTERIO DE LA RECOLETA UN NOBLE OLVIDADO

Perdidos para siempre descansan los restos de Miguel Haines (h), nieto del rey Jorge IV de Inglaterra. Su padre, hijo natural del monarca, llegó al Río de la Plata durante las invasiones inglesas y se enriqueció formando una sociedad comercial con Guillermo Brown en Colonia del Sacramento, Uruguay. Su hijo vino a Buenos Aires a los 20 años, ciego después de una fallida operación realizada en Europa, y se dedicó a la música. A su muerte fue enterrado en el denominado sector 3 del cementerio, pero un descuido durante la reforma realizada en 1880 hizo que sus restos desapareciesen para siempre.

LUZ MARIA, LA DAMA DE BLANCO, CEMENTERIO DE LA RECOLETA



Esta es otra de esas historias, la de Luz María García Velloso, quien murió en 1925, a la edad de 15 años, de leucemia. Era hija del dramaturgo Enrique García Velloso. Su tumba se encuentra a la derecha de la avenida principal del cementerio de Recoleta. Allí, una escultura de tamaño natural la representa dormida. Tras su muerte, su madre, desesperada y deprimida, obtuvo un permiso especial para permanecer junto a la bóveda por las noches, donde durmió en un pequeño espacio detrás de las rejas durante meses. A Luz María se le atribuye el protagonismo de la leyenda urbana más popular del mundo: la Dama de Blanco: dicen que varios jóvenes porteños se encontraron con una bella chica, a quien llevan a bailar o a tomar algo, ella siente frío y se lo comunica al joven, este le presta su saco y ella lo mancha de café. Al día siguiente, cuando el joven concurre a la casa de la chica con el objetivo de recuperar su saco, lo atiende la madre, que le comunica que la jóven que había conocido horas antes está muerta desde hace años y le indica el lugar de su sepultura, en la Recoleta. El joven va al cementerio, incrédulo, y encuentra su saco sobre la bóveda. Algunas versiones más estrafalarias cuentan que el joven, al conocer la verdad, enloquece o se suicida. Otra versión cuenta el encuentro de uno de los jóvenes con la madre de Luz María: la chica entra al cementerio una vez terminada la salida y se pierde entre las bóvedas, mientras el joven la sigue y comprueba que estuvo paseando con un espectro.El actor Arturo García Buhr decía que la había visto en las afueras del cementerio.  Durante años, los jóvenes porteños evitaron seducir a chicas en la esquina de Vicente López y Azcuénaga, lugar en el que se han dado la mayoría de los encuentros. Una vez más, una jóven que más allá de la muerte, va en búsqueda del amor que no pudo encontrar en vida o quizás, Luz María, no pudo dejar a su sollozante madre y se quedó para consolarla.

MUSEO HISPANOAMERICANO "ISAAC FERNANDES BLANCO" SU HISTORIA Y UNAA LEYENDA DE FANTASMAS


El Museo Hispanoamericano Isaac Fernández Blanco se encuentra ubicado en Suipacha 1422 en el barrio de Retiro. Su colección está basada en objetos artísticos y decorativos provenientes de Sudamérica desde el período de dominación colonial hasta la era independiente.

El museo inició su actividad durante la década de 1910, en la mansión donde Isaac Fernández Blanco residía con su familia. Fue el primer museo privado de la Argentina, con un patrimonio formado por la colección privada que Fernández Blanco había conformado durante varias décadas. El patrimonio comenzó a ampliarse con donaciones de varias familias de la aristocracia porteña que querían ubicar sus objetos familiares de gran valor en un lugar prestigioso.
En septiembre de 1921 Isaac Fernández Blanco se mudó con su familia a otro lugar, convirtiendo su mansión en un museo permanente. En 1922 dona el museo a la Municipalidad de la Ciudad, siendo inaugurado el 25 de mayo de ese año como museo municipal. Sin embargo Fernández Blanco continuó, hasta su muerte en 1928, comprando y donando objetos para acrecentar el patrimonio del museo. En 1947 la colección fue mudada al Palacio Noel, sumándose a la colección del Museo Colonial que existía en el edificio y a la colección de un disuelto museo municipal.
En 1963 el patrimonio del museo fue aumentado gracias a la donación de 750 piezas por parte de Celina González Garaño. A estas obras de arte colonial americano se le sumó otra gran donación por parte de su cuñada que donó su colección de arte jesuítico-guaraní, parte de ella en 1972 y el resto tras su muerte en 1989. Pero el patrimonio también creció gracias a compras realizadas por el museo: por ejemplo tras las modificaciones que debieron hacer los diferentes conventos e iglesias católicas tras el Concilio Vaticano II, mucho de su patrimonio artístico fue comprado por este museo.


LA DAMA BLANCA



El Museo Hispanoamericano Isaac Fernández Blanco guarda entre sus paredes una de las leyendas urbanas más populares. Este museo no solo custodia los objetos de arte de distintos períodos históricos, sino también una historia de fantasma que asustó incluso a un presidente norteamericano y a los poetas Oliverio Girondo y Manuel Mujica Láinez.En ese lugar funcionó una compañía importadora de esclavos y mas tarde perteneció a la Parroquia del Socorro, en la década del 20 el arquitecto Martín Noel construyó allí un complejo de estilo neocolonial, con jardines andaluces.


Se dice que en el lugar aparece el fantasma de una joven de 17 años que murió de tuberculosis cuando aún el predio era de dominio parroquial. En 1928, cuando ya era conocido como la “Mansión Noel” se alojó allí Herbert Hoover, presidente de los Estados Unidos, que se quejó por los lamentos y ruidos de puertas que se escuchaban por la noche y no le permitían dormir, incluso sus acompañantes dijeron haber visto una figura paseando por los jardines. También en tiempos actuales hay personas que aseguran haber visto una figura extremadamente blanca merodeando por el lugar.Los poetas y escritores de la década de 40 acostumbraban a reunirse en la casona del poeta Oliverio Girondo y su esposa Norah Lange, que vivían en las inmediaciones de la mansión Noel, los visitantes de la pareja aseguraban que por las noches veían al espectro, pasear por los jardines e incluso algunos decían que habían dialogado. Se dice que, en 1989, el “fantasma del museo” inquietó a la bailarina española Graciela Ríos Saiz al salirle al encuentro cuando ensayaba en los jardines del museo.Leyenda urbana o realidad, lo cierto es que esta aparición, que desde 1920 atormenta a distintos huéspedes de aquella mansión.

EL GIGANTE DE ONCE

El gigante de Once que salva vidasSegún cuenta una historia de larga data, por las calles de Once vaga un personaje de casi tres metros de altura que cuida a los habitantes del barrio. Este gigante "bonachón" ha salvado a víctimas de choques y ha espantado a más de un malhechor, o al menos esto es lo que narran los vecinos de Balvanera que confían en su presencia protectora.Algunos afirman que este ser es el mismísimo Golem, un hombre artificial creado en el siglo XVI por un rabino de Praga, llamado Judah Loew ben Bezabel. Si bien la historia oficial habla de un solo Golem, otros afirman que Bezabel creó trece de estos humanoides de arcilla y que uno de ellos llegó a Buenos Aires, de la mano de un rabino, con los inmigrantes judíos.De allí en más, la historia se bifurca en varias versiones: algunos cuentan que antes de morir el rabino encerró al gigante en una habitación a la que nadie puede entrar, que estaría en el anexo de un hospital, en Caballito. Otros creen que vive en un callejón oculto, que podría ser el pasaje Colombo o el Victoria. De una u otra forma, hay vecinos que aseguran que el gigante le salvó la vida a más de uno

jueves, 12 de febrero de 2009

FEBREO MES DEL CARNAVAL "MURGAS"




Desfachatados, atorrantes, descontrolados, atrevidos, alucinados. Estas palabras que hacen cierto ruido de provocación y resistencia nombran murgas de barrios porteños. No es nuevo que la crítica y la risa vayan juntas, montadas en la ironía, y ellos aseguran que es con la mediación de la alegría que se puede hablar de todo aquello que molesta. Es la lógica de carnaval, el reino del revés. La murga fue una de las formas de arte social que más creció en el país al ritmo de las crisis políticas y económicas. Desde ese lugar de contención artística, que tiene sede en cada barrio, los integrantes de las murgas porteñas trabajaron para lograr que este año la Legislatura reinstaurara los días del carnaval que la última dictadura sacó del calendario. Y lo lograron. El lunes y el martes la Ciudad volverá a dar asueto para que sus empleados públicos puedan ir a la calle a festejar. Para el lunes están previstos corsos en los barrios y para el martes una marcha de Plaza de Mayo al Congreso para recuperar el feriado nacional. En medio del barullo de carnaval, el libro de la murguera Luciana Vainer Miralá que linda viene propone una revisión histórica de la murga porteña como género artístico y social. Su desafío fue mirarse desde adentro ya que se propone contar la historia llamando a las voces de los protagonistas para que hablen de sí mismos. Así, hablan en este libro Los viciosos de Almagro; Los cometas de Boedo; Los elegantes de Palermo y Los insaciables de la Paternal, entre otros.Según la Comisión de Carnaval —mesa que tiene como miembros a la Legislatura, Cultura de la Ciudad y representantes de murgas— hay 123 agrupaciones inscriptas. Vainer, de 32 años y miembro de Los Quitapenas, de Barracas, recorre 15 años de carnaval porteño en los que ella misma hizo historia: fue una de las dos mujeres que encabezaron la Primera Marcha de Carnaval, rompiendo la tradición masculina de liderar los desfiles.Según explica, la explosión masiva de la murga porteña a principios de los 90 en la ciudad de Buenos Aires tiene directa relación con el trabajo del primer "Taller sobre murgas, comparsas y agrupaciones humorísticas" que el artista "Coco" Romero abrió en el Centro Cultural Ricardo Rojas, donde encontró una vía para la difusión y consiguiente revitalización de las agrupaciones. En este espacio fue donde empezaron a nacer nuevos grupos. Como consecuencia natural fueron generando nuevos espacios. Uno de ellos es el "Frente Murguero" nacido, según se lee en su carta de presentación, "como una lucha en reivindicación por los derechos sociales y humanos", desde la identidad murguera. La letra que se canta entre la "presentación" y la "retirada" se llama "crítica". "Con el bombo luchamos contra el silencio/ denunciando la farsa de los gobiernos" dice, como un manifiesto, una de las letras de Gambeteando el empedrado. Vainer explica que allí se reflejan todos los temas que tienen que ver con la actualidad: "ahora hay letras sobre Cromañón, se pide justicia. Otras hablan de la desidia de los gobernantes, también hay críticas al periodismo". En cuanto a su forma artística si algo distingue a la murga porteña de otras es el bombo con platillos. Según cuenta Miralá... hay ritmos tradicionales de cada barrio, que se usan para distinguirse. Así Barracas, Almagro, Boca, cada uno tiene su toque particular.


http://www.agrupacionmurgas.com/his_murpor.htm

http://www.clarin.com/diario/2005/02/05/sociedad/s-04301.htm

lunes, 9 de febrero de 2009

JARDIN BOTANICO





Fue diseñado por Carlos Thays e inaugurado el 7 de septiembre de 1898. Thays y su familia vivieron en la mansión de estilo inglés que aquí se encuentra, durante los años en los que fue Director de Parques y Paseos de la Ciudad de Buenos Aires (1892-1898). Actualmente es el edificio central del parque.

Otro de los atractivos del Jardín Botánico son sus cinco invernaderos. Siendo de señalar el invernadero mayor, de estilo art nouveau, que fue premiado en la Exposición de París de 1899, tiene 35 m de largo y 8 de ancho, por su diseño, se considera que es el único de su tipo que se conserva en el mundo.La Biblioteca Botánica cuenta con 1.000 libros y 10.000 publicaciones de todo el mundo, libremente disponibles por los visitantes, y el Museo Botánico.El Jardín tiene 69.772 m², en los que se encuentran además de 5.500 especies vegetales, organizadas según los lineamientos ideados por su creador Carlos Thays.Un sector denominado fitogeográfico, agrupa ejemplares organizados según su origen geográfico, habiendo especies de Asia, África, Oceanía, Europa y América y destacándose el área de flora de las provincias argentinas, por su riqueza e importancia.Otro sector denominado sistemático, agrupa ejemplares por familia botánica según la clasificación que utilizo Engler en su obra “SYLLABUS DER PFLANZEN-FAMILIEN”, del año 1954 para Pteridofitas y Gimnospermas y del año 1964 para Angiospermas.Están ejemplificados los tres tipos de diseño paisajístico: simétrico, mixto y pintoresco. Posee 3 jardines de estilo, uno francés, uno romano y uno japonés y 5 invernáculos en los que se ubican especies con requerimientos ambientales específicos, como las cactáceas.






En el jardín romano se han reunido las especies vegetales que el botánico romano del siglo I de nuestra era Plinio el Joven tenía en su villa de los Apeninos, tales como cipreses, Álamos y Laureles.El jardín francésCon diseño simétrico de estilo francés del siglo XVII al siglo XVIII.El jardín orientalTambién cuenta con zonas donde las plantas se ordenan de acuerdo a su origen; de Asia se aprecian ejemplares Ginkgo biloba; de Oceanía, con Acacias, Eucaliptus y Casuarinas; de Europa, con robles, avellanas y olmos; y del África, con helechos, palmeras, y gomeros. Además, de Estados Unidos provienen las sequoias, pero sobre todo, haciendo especial hincapié en la flora argentina.También se encuentran sectores donde los especímenes vegetales se ordenan sistemáticamente, según la clasificación taxonómica.En el año 2006 se diseño el llamado Jardín de los Sentidos donde se ubican especies aromáticas y perfumiferas para oler y especies con texturas variadas para tocar. Este Jardín es especialmente visitado por grupos de nivel inicial, no videntes y de educación especial.






El lugar cuenta con 33 obras de arte.Son de destacar: Los primeros Fríos de Miguel Blay y Fábregas; Sagunto, de Querol y Subirats; Figura de mujer, Lola Mora; Saturnalia, en bronce patinado, por Ernesto Biondi.


LOS PRIMEROS FRIOS










SATURNALIA






















domingo, 8 de febrero de 2009

ASTRONOMIA PARA TODOS EN EL PLANETARIO "GALILEO GALILEI"


Las obras de construcción del Planetario Galileo Galilei comenzaron, bajo dirección delarquitecto argentino Enrique Jan, de la Dirección General de Arquitectura de la otrora Municipalidad, en 1962. Los trabajos estuvieron a cargo de la Compañía de Construcciones Civiles S. A. El por entonces intendente Eugenio Schettini lo inauguró el 20 de diciembre de 1966. El día de la apertura, el primer director del Planetario, el profesor de geografía matemática Antonio Cornejo, fue el primero en encender las estrellas. La primera función se realizó el 13 de junio de 1967. Del primer espectáculo participaron los alumnos del Comercial Nº 1 de Banfield y del Colegio de la Santa Unión de los Sagrados Corazones, de la Capital. Cornejo les mostró cómo estaría el cielo sobre Buenos Aires, la Antártida Argentina y el polo sur esa noche, y la forma de orientarse mirando la Cruz del Sur. La apertura definitiva para el público en general se realizó el 5 de abril de 1968. La idea de que Buenos Aires contara con un Planetario comenzó a gestarse en 1958 por iniciativa del Concejal socialista José Luis Pena y del Secretario de Cultura del Municipio Dr. Aldo Cocca. "La progresiva ciudad levanta esbeltos monumentos, abre espaciosas avenidas, construye colosales edificios, hermosea su recinto con parques y jardines para solaz y esparcimiento de los ciudadanos; ¿por qué, pues, no puede levantar también un planetario, colosal monumento de cultura y fuente inagotable de gozo estético, que ha de inmortalizarla y atraer hacia sí infinidad de viajeros de toda América del Sur?", dijo el 20 de agosto de 1937 el director del Observatorio de San Miguel, Ignacio Puig. El edificio consta de cinco pisos, seis escaleras (una helicoidal) y una sala circular de 20 metros de diámetro con 360 butacas reclinables.



En la explanada de acceso al Planetario se puede apreciar un meteorito metálico encontrado en 1965 en la provincia del Chaco.Es el meteorito más grande de Argentina, conocido como “el Chaco”, pesa 37,4 toneladas y fue hallado en 1980 dentro del cráter “Gómez”, de 25 metros.









Su cúpula semiesférica tiene 20 metros de diámetro y está recubierta interiormente con chapas de aluminio, que sirve como pantalla. En el centro está ubicado su corazón: el auténtico planetario. Lo que se llama el instrumento planetario es un aparato de 5 metros de altura y 2,5 toneladas de peso, que tiene unos cien proyectores. Consta de un armazón cilíndrico con proyectores independientes para la Luna, el Sol y los planetas visibles a simple vista -Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno-, y dos esferas en los extremos que proyectan 8.900 estrellas. El aparato, de marca Zeiss, es una versión más moderna del creado en la década del 30 en Alemania. Un sistema de proyectores y equipos láser dirigidos a esa cúpula brindan diversos espectáculos sobre la conformación del universo, con la exhibición de 8900 estrellas fijas, constelaciones y nebulosas.
La semiesfera está montada sobre una red de 5.300 barras de acero interconectadas, planchas de aluminio y madera, vidrios curvos y una base de hierro en forma de U, es decir, seis triángulos equiláteros cuyos vértices dispuestos hacia adentro dan como resultado un círculo. Casi siete millones de personas ya vieron alguna de las 25.000 funciones que se brindaron durante tres décadas.



En el museo del primer piso se expone una roca lunar que trajo a la Tierra la misión Apolo XI para el Planetario. Fue un regalo del ex presidente estadounidense Richard Nixon.
En las lajas del camino de entrada, traídas de Neuquén, se pueden encontrar amonites, fósiles marinos extinguidos hace alrededor de 100 millones de años.








MONUMENTO " DE LOS ESPAÑOLES"




Su verdadero nombre es MONUMENTO A LA CARTA MAGNA Y LAS CUATRO REGIONES, Se lo conoce por el nombre "Monumento de los Españoles" porque fue donado por la colectividad española en 1910 con motivo del centenario de la Revolución de Mayo.
La piedra fundamental del monumento fue colocada en 1910, durante el gobierno de José Figueroa Alcorta quien formó parte de dicho acto junto a la Infanta Isabel de Borbón, tía de Alfonso XIII, rey de España.




CONTRATIEMPOS
La construcción del monumento sufrió numerosas demoras. La primera fue debida a la muerte del escultor catalán Agustín Querol ocurrida en el año 1909, quien sólo llegó a realizar los bocetos. Su trabajo fue continuado por Cipriano Folgueras, pero este también murió en 1911.
La siguiente demora tuvo lugar el 6 de marzo de 1916, cuando el trasatlántico Príncipe de Asturias, proveniente de Barcelona, se hundió cerca de Río de Janeiro al chocar contra una formación rocosa. Además de las más de 450 muertes que tuvieron lugar en dicho accidente, se perdió también un cuantioso cargamento de esculturas de mármol y bronce destinadas al monumento, que desde 1914 ya se encontraba emplazado.
En 1917 se solicitaron a España reposiciones de los materiales perdidos. Estos fueron enviados dos años después, y una vez llegadas fueron retenidas por la Aduana, ocasionando un desorden burocrático.

La inauguración, ya en 1926, se demoró pues la vereda circundante no estaba lista, como tampoco el sistema de luces. Por fin pudo realizarse el 13 de marzo de 1927. Contó con la presencia del conde de Amalfi, quien en nombre del rey Alfonso XIII hizo la simbólica entrega del mismo al presidente Marcelo T. de Alvear.


En la cima del monumento hay una estatua de la República, y la base, que se levanta sobre el medio de una piscina, se conforma de alegorías: al Trabajo, la Industria, las Ciencias, el Comercio y las Artes (en mármol y al pie del monumento)


Los Andes, El Río de la Plata, La Pampa y El Chaco (realizadas en bronce sobre cada uno de los vértices de la base).


En el frente sureste tiene grabado un párrafo del Preámbulo de la Constitución Nacional
Y asegurar los beneficios de la libertad para nosotros, para nuestra posteridad y para todos los hombres del mundo que quieran habitar suelo argentino.
Y más abajo:"A la Nación Argentina en su primer centenario, por España y sus hijos". Hacia el noroeste la inscripción "Uno mismo, el idioma", hacia el noreste: "De una misma estirpe" y hacia el suroeste "Grandes sus destinos".


MONUMENTO LOS CAIDOS EN MALVINAS

A LOS HEROES DE MALVINAS


El Monumento a los caídos en Malvinas es un cenotafio localizado en la Plaza General San Martín, erigido en honor a los caídos en la Guerra de las Malvinas.
Situado en el sector de la plaza que da hacia la Avenida del Libertador, está formado por 25 placas de mármol negro con los nombres de los 649 combatientes caídos en la guerra acontecida en 1982. Todas las mañanas, a las 8 en punto, puede observarse el izamiento de la bandera argentina.
Los relevos de la guardia se realizan a lo largo del día y cada dos horas, hasta las 18, en que es arriada la Bandera. La Guardia está compuesta por miembros del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea, ataviados con sus respectivos uniformes históricos.
Una llama eterna forma parte también del monumento, estando la misma situada por encima del mapa que representa la geografía de las Islas Malvinas.





La obra fue realizada por el arquitecto Andrés Morán, del ex Ministerio de Obras y Servicios Públicos de la Nación.
El solar donde está emplazado ocupa 263 m² y está situado al pie de la barranca que la Plaza San Martín tiene es su lado este, sobre la Avenida Leandro N. Alem.
La sección oeste del monumento está conformada por un muro vertical y en semicírculo, con 25 placas de mármol negro con los nombres de los 649 combatientes muertos en la gesta, sin indicar su grado militar, para igualarlos en el recuerdo. Sobre este muro, del lado norte, hay una estructura en forma de prisma con la silueta de las Islas Malvinas y una lámpara votiva. Delante del muro, en forma paralela al mismo, pero mucho más bajo, hay una pared con los escudos provinciales y el nacional.
Dos estructuras bajas, con asientos en ellas, en forma de hemiciclo simbolizan dos brazos que rodean a un mástil en el que flamea la bandera argentina. En una placa recordatoria se lee: La nación también rinde homenaje a los que guardan en su cuerpo o memoria las huellas del combate. Rodeando al mástil, sobre el suelo, hay dibujado un diseño circular que representa la escarapela nacional. También hay dibujado en el suelo, frente al mástil una cruz.

Los nombres de los caídos y los escudos provinciales
Una escolta de alguna de las tres fuerzas armadas custodia siempre al monumento.






MARCHA DE MALVINAS


MARCHA DE LAS MALVINAS
¡Tras su manto de neblinas,
no las hemos de olvidar!
"¡Las Malvinas, argentinas!"
clama el viento y ruge el mar,

Ni de aquellos horizontes
Nuestra enseña han de arrancar,
pués su blanco está en los montes
Y en su azul se tiñe el mar.

Por ausente, por vencido
bajo extraño pabellón,
ningún suelo más querido
de la Patria en la extensión.

¿Quién nos habla aquí de olvido,
de renuncia, de perdón?
¡Ningún suelo más querido
de la Patria en la extensión!

¡Rompa el manto de neblinas,
como un sol, nuestro ideal;
"Las Malvinas, argentinas
en dominio ya inmortal"!

Y ante el sol de nuestro emblema.
Pura, nítida y triunfal,
brille, ¡oh Patria!, en tu diadema
la perdida perla austral.

coro ¡Para honor de nuestro emblema,
para orgullo nacional,
brille, ¡oh patria!, en tu diadema
la perdida perla austral!



Letra: Carlos Obligado
Música: José Tieri

miércoles, 4 de febrero de 2009

PLAZA SAN MARTIN

La Plaza General San Martín es el principal espacio verde en el barrio de Retiro. Fue declarada Lugar Histórico Nacional en 1942.
Se encuentra rodeada por la Avenida Santa Fe, las calles Esmeralda, Arenales, Maipú, la Avenida del Libertador y la calle Florida.

Se dice que en estos terrenos se habría encontrado la ermita de San Sebastián. Tiempo después, el entonces gobernador español Agustín Robles construyó su casa aquí, y su sucesor, el gobernador Riglos, edificó una importante mansión que contaba con 39 habitaciones y un variado mobiliario. A esta último edificio se lo denominó Casa del Retiro, y fue comprada en 1713 por la South Sea Company.
En ese entonces el Tratado de Utrecht permitía a Inglaterra introducir en el continente esclavos de raza negra, y la edificación fue utilizada para alojar esclavos. Además se construyó una fortificación denominada La Batería como defensa ante piratas y corsarios, en la actual plaza Fuerza Aérea Argentina (donde se encuentra emplazada la Torre Monumental más conocida como Torre de los Ingleses).
En estos mismos terrenos se edificó la Plaza de Toros, inaugurada el 14 de octubre de 1801, reemplazando la que se encontraba en Monserrat, de forma poligonal y con capacidad para 10.000 personas. Se mantuvo en funcionamiento hasta 1819.
Cuando se produjo en 1806 la Primera invasión inglesa, las tropas de la Reconquista (bajo el mando de Santiago de Liniers llegaron hasta aquí procedentes de Tigre. Habían pasado por la Ribera, Chacarita y se enfrentaron aquí con las tropas subordinadas al General Beresford.

En 1807, en ocasión de la Segunda invasión inglesa, la plaza fue escenario nuevamente de enfrentamientos armados, esta vez entre los criollos y las tropas subordinadas a Whitelocke. A raíz de la capitulación del enemigo la plaza comenzó a denominarse Campo de la Gloria.
A partir de 1812, las barrancas de los terrenos que hoy constituyen la plaza fueron ocupados por los cuarteles en los que el General José de San Martín organizó el Regimiento de Granaderos Caballo. Por tal motivo comenzó a llamarse Plaza de Marte.





El espacio fue bautizado con el nombre del Libertador en 1878, al cumplirse el centenario de su nacimiento.
Los cuarteles y la abandonada plaza de toros, fueron remodelados en 1850 por el arquitecto inglés Edward Taylor y finalmente retirados en 1883.


En 1860 se realizó un concurso de planos para darle un mejor aspecto, obteniendo el ingeniero José Canale el primer premio. Fue entonces ajardinada y en 1862 se inauguró la estatua ecuestre de San Martín. En 1874 Eugéne Courtois la remodeló completamente.
Si bien hubo luego algunas transformaciones y proyectos que no se llevaron a cabo, se puede decir que el diseño actual se corresponde con el que realizara Carlos León Thays (hijo) en 1936.





Entre las especies que se pueden apreciar en la botánica del lugar, se cuentan ombúes, palmeras Phoenix, Syagrus y Canariensis, tilos, sauces, pinos, magnolia grandiflora, gomeros, robles sedosos, ceibos, araucarias, jacarandáes traídos desde Tucumán por Carlos Thays hijo.




La plaza tiene dos sectores bien difernciados. Uno de ellas es la barranca cubierta de césped, desde donde se puede apreciar la Torre Monumental. El otro sector es el que da hacia el lado opuesto, con terreno llano y cubierto por arboledas, y alrededor del cual se sitúan muchos edificios históricos e importantes, como el Kavanagh o el Palacio Paz, sede del Círculo Militar.







Monumento al General San Martín y a los Ejércitos de la Independencia: Monumento ecuestre en bronce sobre una base de granito pulido que hace honor al General José de San Martín y a cuatro importantes hitos relacionados con la independencia americana: el Cruce de los Andes, la Proclamación de la Independencia del Perú, la Batalla de Salta y la Toma de Montevideo. El conjunto formado por el Libertador sobre el caballo fue el primer monumento ecuestre de la Argentina (1862), obra del escultor francés Louis Joseph Daumas. En cambio los grupos de bronce alrededor del basamento son obra del alemán Gustavo Eberlein, y se inauguraron en 1910.

La Duda: Realizada en mármol de Carrara por el artista francés Cordier muestra a un joven creyente que se encuentra junto a su Biblia abierta, mientras un anciano a su lado parece cuestionarlo.


AUTODROMO DE BUENOS AIRES


El autódromo de la Ciudad de Buenos Aires. Fue inaugurado en 1952 durante la presidencia de Juan Domingo Perón, gracias a la iniciativa de varios corredores argentinos entre los que se encontraba Juan Manuel Fangio. Debido a su infraestructura es conocida como la Catedral del Automovilismo Argentino, fue sede en veinte oportunidades del Gran Premio de Argentina..


El autódromo fue construido por iniciativa de varios corredores argentinos, entre los que se encontraba el ganador del Campeonato Mundial de Fórmula 1 de 1951, Juan Manuel Fangio. Ante el desarrollo del automovilismo argentino, el gobierno del Presidente Juan Domingo Perón decidió construir el autódromo en el sur de la Ciudad de Buenos Aires, en un predio de más de 200 ha, en el barrio de Villa Riachuelo. El autódromo fue inaugurado el 9 de marzo de 1952, bajo el nombre de Autódromo 17 de Octubre, en honor a la "jornada histórica" de apoyo al entonces Coronel Perón.

Para la inauguración fueron organizadas tres pruebas, pero la más importante fue la realización de la Copa Perón en la modalidad Fórmula Libre, ganada por Juan Manuel Fangio. Fangio tardó 1:17.19.230 h para cubrir las 30 vueltas del circuito 4 del autódromo, al mando de una Ferrari 166FL. En segundo lugar llegó Froilán González con su Ferrari 166C y tercero el brasileño Francisco Landi en su Ferrari 125C.

En 1953 se corrió allí el primer Gran Premio de Argentina, la primera competencia fuera de Europa, ganado en esa ocasión por el piloto italiano Alberto Ascari, que corría para la escudería Scuderia Ferrari. El corredor argentino Juan Manuel Fangio tuvo que abandonar en la vuelta 36 cuando falló la transmisión de su Maserati. Durante esa carrera ocurrió un accidente que se cobró la vida de 9 personas. Otra carrera memorable que se llevó a cabo en 9 ediciones fueron los 1000 km de Buenos Aires, que se disputaron entre 1954 y 1972.